
1.Escuchar el cuento “El gaucho verde” de María Elena Walsh
2.Leemos el cuento
Texto "El gaucho verde"
4. Comentamos el cuento en el archivo comentarios. ¿Qué parte nos gustó más y por qué?
5.Vamos a buscar datos de la autora.“María Elena Walsh” Para esto debemos hacer clic en el enlace
6.Una vez que leímos los datos de la autora vamos a anotar en una hoja los que no parecen más importantes.
Completamos una Wiki haciendo clic aqui wiki
7.Tarea:escribiremos como se nos ocurre que podría continuar el cuento. Lo guardamos en Final del Cuento
8.Compresión lectora: Abre el archivo comprensión lectora y responde las preguntas del cuestionario
9.Ingresa nuevamente a la wiki pero esta vez para realizar una descripción de los personajes
10.Elige uno de los personajes y dibújalo utilizando el siguiente graficador.Guardalo en la pc como .jpg y luego agregalo a la wiki
11..Crea tu propio cuento. Ingresa en el sitio storyjumper para crear tu libro de cuentos, Luego puedes volver a entrar en la wiki para dejar el enlace y poder ver y comentar los libros de los demas.
1.Comenzaremos leyendo la poesía “Carta a un ogro”
2.Buscamos los datos de la autora en la web y completamos la informacion en la wiki
3.Búsqueda: ¿Qué son las bibliotecas virtuales?
4.Tarea: Creamos una lista de direcciones de Bibliotecas en la wiki para compartir
5. ¡A leer!
Visitar las siguientes páginas:
http://cielosdepapel.com.ar/03_leer/leer_poesias/l_poesias.htm
http://www.educared.org.ar/enfoco/imaginaria/biblioteca/?cat=4
http://www.doslourdes.net/poes%C3%ADas_para_ni%C3%B1os.htm
http://www.pacomova.es/
http://www.educared.org.ar/enfoco/imaginaria/biblioteca/?cat=4
http://www.doslourdes.net/poes%C3%ADas_para_ni%C3%B1os.htm
http://www.pacomova.es/
6. Seleccionamos al menos 5 poesías y las agregamos en la wiki, Recuerden colocar el autor en cada una de ellas.
7.Comprensión lectora II: vamos a responder el cuestionario.”Comprensión lectora II” Recuerden leer con atención la poesía y tener a mano los datos de la autora
8.Tarea :Esta tarea consiste en dibujar un ogro de la forma que te lo imagines utilizando el programa SUMOPAINT. Guarda la imagen y compartelo en la wiki
9.Tarea
Una vez subido el dibujo a la wiki los invito a ponerle un nombre y a contar una breve historia acerca de él. Cómo se llama, donde vive, cuales son sus preferencias, que le gusta comer, etc.
10.Leemos atentamente: ¿Qué es la poesía?” en el cual encontraran algunos ejemplos y características
Poesía Características
1.Los invito a entrar en los hipervínculos de esta página para leer algunas historietas de "Mafalda"
View more presentations from Veronica Derderian.
11.Utilizaremos nuevamente la Wiki para armar una poesía entre todos.Escribiremos un sólo verso teniendo en cuenta el verso anterior
11.Utilizaremos nuevamente la Wiki para armar una poesía entre todos.Escribiremos un sólo verso teniendo en cuenta el verso anterior
1.Los invito a entrar en los hipervínculos de esta página para leer algunas historietas de "Mafalda"
3.Invitaremos a la familia para que nos cuenten que historietas conocen o cuales les gustaban cuando eran chicos. También les vamos a pedir que adjunten en la wiki alguna imagen o vínculo para que lo podamos descubrir y compartir entre todos
4 Observa en los siguientes videos los personajes de la historieta
5.Tarea: Los personajes
Nombraremos a todos los personajes creados por Quino en Mafalda. Colocaremos el nombre y la descripción con las características de cada uno de ellos en la wiki
6.A leer!!
En “Qué es la historieta” veran una presentacion en la cual se describen las característica de la historieta y algunos ejemplos
7. Crear un personaje

También podemos hacer preguntas a nuestros compañeros acerca del personaje
9. Ya casi nos acercamos al final…..
Les propongo ingresar en “creador de historietas”
Allí nos encontraremos con un sitio que nos permite crear historietas en línea.
Una vez terminada la historieta haremos clic en “shared” completaremos el formulario y la enviremos por mail a todo el grupo
10. Llegamos al final...
Para terminar vamos a crear un cuento, poesía o historieta inventada por ustedes. Pueden agregarle imágenes, dibujos y utilizar todos los recursos que vimos en el transcurso de estas propuestas. Una vez terminado lo subimos a la wiki .
También podemos compartirlo en
http://www.cielosdepapel.com.ar/10_opinar/colaborar_con_cielos_de_papel.htm
Ultimo pasito.......
Completa el archivo "evaluación" para conocer como has vivido esta experiencia
¡¡¡Espero lo hayan disftutado!!!
Un abrazo
Verónica