MANUEL BELGRANO
ENLACES PARA OBTENER INFORMACIÓN EN LA WEB
http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/20_de_junio/infografia_manuel_belgrano.html


http://www.me.gov.ar/efeme/20dejunio/
http://www.me.gov.ar/efeme/3dejunio/index.html
http://www.manuelbelgrano.gov.ar/
20 de junio de 1820 - Día de la Bandera |
Manuel Belgrano sobre las causas de la destrucción o la conservación y engrandecimiento de las naciones |
Belgrano y el Reglamento para el Régimen Político y Administrativo y Reforma de los 30 Pueblos... |
El éxodo del pueblo jujeño |
El éxodo jujeño |
El proceso a Belgrano |
Manuel Belgrano: la actualidad de su pensamiento |
Manuel Belgrano Autobiografía |
Manuel Belgrano Cronología |
Días finales de Manuel Belgrano |
Infografías - 20 de junio de 1820 - Manuel Belgrano - Aniversario de su muerte PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA EL AULA Buscar en tres sitios diferentes como mínimo la cronología de la vida de Manuel Belgrano. Comparar la información y crear una línea de tiempo destacando a criterio del alumno los acontecimientos más importantes. Soft línea de tiempo: Timeline Crear una línea de tiempo con las batallas libradas por Manuel belgrano. Ubicar en un mapa de Argentina los nombres de las Batallas, fecha y resultado. Software Soft CmapTool Ejemplo de como hacerlo: CREAR UNA WIKI Los chicos de cuarto gardo A y B de la Escuela Nº9 DE 3 crearon una wiki acerca de Manuel Belgrano durante el ciclo lectivo 2011 . http://loschicosde4b.wikispaces.com/ CREAR EL ARBOL GENEALÓGICO También con el uso del programa cmaptools podemos incentivar a los chicos a recopilar información acerca de su familia y armar el árbol. Estos ejemplos están disponibles en la web http://www.manuelbelgrano.gov.ar/belgrano_genealogia_padremadre.htm PODCAST Un podcast es un archivo de audio subido a Internet. La ventaja de los podcast es que pueden ser consumidos cuando los usuarios quieran y se pueden insertar en un blog Se puede escuchar desde la pagina web, descargarlo a la pc o a un reproductor de mp3 o ipod Propuesta de actividad con podcast Dividir a los alumnos en 4 grupos. Darle a cada equipo un texto con palabras de Manuel Belgrano.Grabar el audio de cada texto por equipo sin que los otros sepan cual es. Crear el podcast por ejemplo en divshare Subir los podcast a un blog creado para tal efecto.Luego cada uno tendra que entrar al blog, escucharlos y a través de comentarios descubrir: a que texto original pertenece, a que etapa de la vida de Belgrano corresponde, qué y por qué lo dice... Todos los alumnos deberan comentar el audio de los otros grupos y cada grupo se ocupará de responder si está acertado el comentario.Todos deberán participar agregando y comentando algo que no se haya dicho anteriormente.Finalmente realizar una puesta en común recopilando toda la información obtenida y comentando el proceso. Seguramente al terminar esta actividad los alumnos habrán descubierto muchas cosas acerca de la vida y obra del prócer sin duda comprendiendo con mas profundidad el sentido de sus palabras, Ejemplos posibles de textos de Manuel Belgrano
Todos los Naturales de Misiones son libres, gozarán de sus
propiedades, y podrán disponer de ellas, como mejor les acomode, como no sea
atentando contra sus semejantes.
"4ª Item, declaro: Que debo a Dn. Manuel de Aguirre,
vecino de esta
ciudad, dieciocho onzas de oro sellado, y al Estado
seiscientos pesos, que se
compensarán en el ajuste de mi cuenta de sueldos, y de
veinticuatro onzas
que ordeno se cobre por mi albacea, y preste en el Paraguay
al Dr. Dn.
Vicente Anastasio de Echeverría, para la compra de una
mulata - Cuarenta
onzas de que me es deudor el brigadier Dn. Cornelio
Saavedra, por una
sillería que le presté cuando lo hicieron Director;
dieciséis onzas que suplí
para la
Fiesta del Agrifoni en el Fuerte, y otras varias datas; tres
mil pesos
que me debe mi sobrino Dn. Julián Espinosa por varios
suplementos que le
he hecho.
?Igualmente se deben poner escuelas gratuitas para las
niñas, donde se les enseñase doctrina cristiana, a leer, escribir, coser,
bordar, etc., y principalmente, inspirándoles amor al trabajo, para separarlas
de la ociosidad.?
Los buenos principios los adquirirá el artista en una
escuela de dibujo que, sin duda es el alma de las artes. Algunos creen inútil
este conocimiento; pero es tan necesario que todo menestral lo necesita para
perfeccionarse en su oficio; el carpintero, cantero, bordador, sastre, herrero
y hasta los zapateros no podrán cortar unos zapatos sin el ajuste y perfección
de vida, si no saben dibujar. Aún se extienden a más que [a] los artistas, los
beneficios que resultan de una escuela de dibujo; sin este conocimiento los
filósofos principiantes, no entenderán los Planisferios de las esferas celeste
y terrestre, ni los armilares que se ponen para [estudiar] el movimiento de la
tierra, y [de]más planetas en sus respectivos sistemas: y por consiguiente, los
dueños de las máquinas eléctricas y neumáticas y otros muchos que se ponen ya
en sus libros."
Para ir poniéndonos en tema.... ----------------------------------------------------------------------------------------- Domingo Faustino Sarmiento |
Selección de sitios web para obtener información acerca de Domingo Faustino Sarmiento.
Contexto histórico-Vida y obra-Museo-Infografía-Videos-Documentos históricos-Libros